Dimensionar las necesidades e instalar 60 kW de potencia nominal con 153 paneles fotovoltaicos en el Parc del Segre de La Seu ha sido uno de los proyectos principales que hemos llevado a cabo dentro de nuestro plan de promoción de las instalaciones de autoconsumo. En PEUSA fuimos los ganadores del concurso público para hacer posible que este complejo deportivo olímpico se convierta en el primer parque de aguas bravas que dispone de una instalación fotovoltaica por autoconsumo en Europa.

La instalación se ha acogido a una línea de ayudas para proyectos de bajas emisiones de carbono, promovidas por entidades locales y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Desde PEUSA nos hemos encargado del montaje de la instalación y de la puesta en funcionamiento, dando un servicio integral para facilitar la implantación del proyecto.

El Ayuntamiento de la Seu d’Urgell definió en 2019 el Plan de Acción para la Energía Sostenible y Clima (PAESC), que recoge los proyectos que desarrollará el municipio sobre consumos energéticos y reducción de emisiones de dióxido de carbono. Este plan incluye unas setenta acciones con un objetivo claro: reducir un 40% la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera con el horizonte del año 2030.

Reducción espectacular de emisiones

Esta instalación de autoconsumo fotovoltaico es una de las más singulares que hemos impulsado en el Pirineo. Sus elementos principales son: 153 paneles de 415 Wp, instalados con una inclinación de 15 grados respecto al plano horizontal, y una orientación de 22 grados este, más  una unidad de inversor de 60kW. El conjunto de la instalación puede llegar a producir anualmente 108.816 kWh. Esta producción de energía renovable desde el punto de vista de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, se traduce en una reducción espectacular de las emisiones de dióxido de carbono: casi 39 toneladas de CO2 y 58.761 mg de residuos radiactivos. Ambos datos son anuales y dan una dimensión del impacto sobre el ecosistema pirenaico.

Un camino de transformación

En febrero de 2021, el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, Damià Calvet, visitó el Parc del Segre para conocer de primera mano las acciones del Ayuntamiento de La Seu para impulsar la transición energética, que pasan por equipar todas las instalaciones municipales con paneles fotovoltaicos. Calvet resaltó que la villa pirenaica «marca un camino» en la transformación del modelo energético de país y que «la reactivación económica debe estar centrada en la Agenda Verde, una parte de la que pasa por esta transición energética».

El director general de PEUSA, Marcel Dorna, considera que se trata de una iniciativa que «aporta valor al sector de las renovables y al territorio y permite mejorar el impacto ambiental de la instalación deportiva principal de la Seu d’Urgell, en beneficio de las personas y del entorno natural en el que se desarrolla la actividad».

El primer gran ensayo de funcionamiento de la instalación fue a principios de septiembre de 2021, con la celebración de la celebración en La Seu de la Copa del Mundo de Piragüismo en las modalidades de kayak, canoa y la recién creada Extreme Canoe Eslalom.

«Instalar placas fotovoltaicas mejora el impacto ambiental del Rafting Parc de la Seu, la principal instalación deportiva de la Seu d’Urgell, en beneficio de las personas y del entorno natural donde se desarrolla la actividad»

Marcel Dorna, director general de PEUSA

Si no et vols perdre les últimes notícies…