En palabras de Joel Boix, director comercial de PEUSA, “es una gran noticia que impulsa nuestra apuesta por el autoconsumo y un estímulo para seguir implantando la energía verde en el territorio. Esperamos que otras administraciones locales cojan el testigo, puesto que para convertir el Pirineo en un referente en renovables necesitamos la participación de todo el mundo”.
Este servicio forma parte de una actuación subvencionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), perteneciendo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Hasta 40.000 usuarios de media disfrutan cada año del Parc del Segre de la Seu, una instalación olímpica de titularidad municipal, que combina la oferta lúdica dirigida a las personas como espacio de ocio y recreo con la práctica de deportes de aguas bravas al más alto nivel. Fue construida por los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
La actividad en este espacio está asegurada durante todo el año gracias a una minicentral eléctrica que regula el caudal de agua y un sistema de remontadores mecánicos que permite volver al inicio del circuito sin salir de la embarcación. Como recurso deportivo, cuenta con vestuarios, duchas, un sistema de limpieza del material (indumentaria de neopreno, chalecos salvavidas, cascos, etc.) y un equipo profesional especializado.
Consta de las siguientes equipaciones:
. Canal de aguas tranquilas de 800 m de longitud.
. Canal de aguas bravas, de 500 m y un desnivel de 6,5 m.
. Caudal hasta 12 m cúbicos por segundo.
El Parque Olímpico se un referente mundial de instalación sostenible de los Juegos de Barcelona 92 con la doble utilización deportiva y turística .
Si no et vols perdre les últimes notícies…


