El Gobierno, en el RDL 10/2022 de 13 de mayo, ha aprobado poner en marcha un mecanismo de ajuste que consiste en establecer un tope al precio del gas que se utiliza para producir electricidad. Esta medida tiene un impacto directo en el precio del kWh que pagas en tu factura eléctrica. Te lo contamos.

¿Qué hace este mecanismo de ajuste?

El mecanismo de ajuste pone un límite al precio del gas que necesitan las centrales de ciclo combinado para producir electricidad.

¿Cuál es el objetivo de esta medida?

El objetivo principal es contener el precio de la electricidad en el mercado mayorista, donde las comercializadoras eléctricas compran la energía que suministrarán a sus clientes.

¿Por qué se crea ese mecanismo?

El precio del gas se ha disparado en los últimos meses. Esto ha hecho que el precio de venta de la electricidad de las centrales que utilizan este combustible también se haya encarecido y, en consecuencia, el precio final de la electricidad.

¿Cuánto tiempo va a durar esta medida?

Esta medida es urgente y temporal y está previsto que se mantenga hasta el 31/05/2023 con la intención de garantizar cierta estabilidad en el mercado eléctrico.

¿Cómo se financia el mecanismo?

La diferencia entre el tope fijado para el gas en cada momento y el precio real de este combustible, se traslada a la factura eléctrica, de forma proporcional al consumo horario de cada cliente.

¿Quién lo financia?

Todos los clientes, excepto aquellos que tenían un contrato a precio fijo firmado antes del 26 de abril de 2022. Estos últimos también lo financiarán a medida que venzan sus contratos.

¿Cómo puedo saber cómo me afecta?

En tu factura eléctrica tienes, por una parte, el precio del kWh para cada período, y en una línea aparte el coste del tope del gas, que aparece con este concepto: Mecanismo de ajuste RDL 10/2022.

¿Es un precio fijo?

No, el coste del mecanismo de ajuste varía cada hora dependiendo de: la demanda, la cantidad de energía producida con gas y del precio de ese combustible. La diferencia entre ese precio y el tope establecido es el que se traslada a las facturas según el consumo horario de cada cliente.

¿Qué importancia tienen las centrales de ciclo combinado en el conjunto de tecnologías que se utilizan para producir la energía que consumimos?

Las energías renovables no son suficientes para producir toda la energía que consumimos, y de momento no pueden garantizar una producción estable y continuada. Por este motivo son necesarias otras energías de apoyo que, dependiendo de las necesidades de consumo y de la cantidad de producción renovable, complementen en mayor o menor medida el total de energía a generar cada día.

Cuanto más aumenta la demanda, más necesarias son otras tecnologías, entre ellas, los ciclos combinados, que utilizan como fuente de producción eléctrica el gas.

La combinación de una elevada demanda con una producción renovable baja y un precio del gas muy elevado, junto con otros factores, propicia que el precio de la electricidad aumente. Los episodios de calor extremo de este verano serían un buen ejemplo.

Si no et vols perdre les últimes notícies…