Desde PEUSA generamos energía 100% renovable gracias a las tres mini centrales hidroeléctricas que tenemos instaladas junto al río Valira y que son la de Santa Lucía (1957), la de Anserall (1987) y la de Anserall-3 (2002). Se trata de infraestructuras alejadas de la complejidad de las propias de alta montaña, como la de Capdella o Tavascan.
El proceso comienza con la captación de agua del río Valira -un afluente del Segre que vertebra la hidrología de Andorra y parte del Urgellet y que forma parte de la cuenca del río Ebro- y se hace circular por canales hasta una balsa de almacenamiento. La altura de este punto permite crear un salto por donde el agua cae con velocidad y adquiere una gran potencia cuando llega a una turbina, donde se genera la electricidad. Por lo tanto, la producción de energía está directamente relacionada con el volumen y la fuerza del agua que circula por el río.
Gracias a los transformadores se deriva la energía al sistema eléctrico que, mediante las torres de electricidad, la distribuye al consumidor final.
Grandes riadas y sequía
Como producimos energía cuando los aguaceros provocan grandes avenidas de agua o en episodios de sequía? Dado que el funcionamiento de las turbinas varía según la cantidad de agua que pasa, se deja de producir energía cuando no hay suficiente agua, hasta que las condiciones nos lo permiten de nuevo.
Cuando la central de Anserall está a pleno rendimiento, produce la energía que necesitan consumir diariamente unas 5.000 viviendas.
Si no et vols perdre les últimes notícies…


