Un conjunto de tradiciones recuperadas de la ciudad de la Seu d’Urgell hacen de hilo conductor del libro Historias de la Seu, de Elvira Farràs, publicado por Edicions Salòria. Destaca especialmente el Ball Cerdà, que esta profesora de historia apasionada de las costumbres y las tradiciones ayudó a volver a introducir como parte relevante de la celebración del día de San Sebastián, por la fiesta mayor. En el prólogo del libro, firmado por la Germandat de Sant Sebastià de la Seu, se puede leer que «hoy no podríamos hablar del Ball Cerdà o del Carnaval, con su Tuna, sin buena parte de sus apreciaciones, muchas rememoradas en algunos de los artículos que se pueden leer en este libro «. Gracias a la labor de Elvira Farràs, la danza fue reconocida como «el baile más vivo de los Países Catalanes» y distinguida como legado histórico. Por ello, varios bandas de toda Catalunya visitan la Seu para acompañar el evento.

El Ball Cerdà se rememora en el libro como la gran ilusión de los más jóvenes de la Seu. El vestuario, el recorrido por varias calles y su valor, su significado original, las parejas que se creaban cada vez … describen lo que Elvira Farràs califica de la columna vertebral de la fiesta. El baile hace más de 200 años que se baila, si bien ha ido evolucionando y durante una época sólo lo interpretaron los danzantes infantiles.

El libro lo integran 40 artículos y son el total de los que Elvira Farràs redactó para incluir en el programa del día de Sant Sebastià, así como otros publicados en la revista ‘Iglesia de Urgell’, en la publicación ‘Pirineo Actual’ , en ‘Hablemos del Hospital’ y también en ‘Cadí Pedraforca’. El texto rezuma proximidad, está escrito de manera muy cuidadosa y cercana y pone en evidencia la personalidad afable y comunicadora de su autora.

Elvira Farràs fue una estudiosa y divulgadora de la historia más reciente de la Seu y, en concreto, de anécdotas y vida popular y festiva. Por ello, es reconocida como una transmisora del folklore, de las celebraciones autóctonas y de la tradición oral, por ejemplo, gracias a su recuperación de refranes de muchos tipos, dichos populares, relatos y canciones. Su tarea está muy vinculada a la enseñanza, ya que fue profesora de historia en el Instituto de la Seu. Fue la primera catalana en obtener la licenciatura en Pedagogía, que tuvo que cursar en Madrid porque en Barcelona no se ofrecía, ciudad donde previamente estudió Filosofía y letras.

El libro lo integran 40 artículos y son el total de los que Elvira Farràs redactó para incluir en el programa del día de Sant Sebastià, además de otras publicaciones.

Si no et vols perdre les últimes notícies…